Sólo Bulnes, Quillon y San Carlos cuentan con el software para el examen de conducir en Ñuble
Un poco más “respetable” promete ser el nuevo examen para conseguir la licencia de conducir, el que además ya no será fiscalizado por cada dirección comunal sino por la Secretaría Ministerial del ramo, a través del Conaset, con una evaluación totalmente online.
Y para aprobar, los contribuyentes deberán estudiarse un cuestionario que incluye cerca de 850 preguntas, que no sólo abarcan materias relativas a la Ley de Tránsito, como exigía el antiguo formato, sino que incluso versarán sobre estadísticas de accidentalidad, variabilidad de un año a otro con respecto a la ocurrencia de accidentes de mayor connotación y las causas que suelen originar ese tipo de desastres.
Es por esto que ya en casi toda la Región del Bío Bío, salvo en las comunas de Tucapel, Curanilahue y Cabrero, los respectivos municipios gestionaron la adquisición de los nuevos computadores con los que se pretende tomar las respectivas pruebas, sin embargo, a la hora de instalar el software, llamado Piloto de Iniciación, en Ñuble, sólo tres comunas han dicho presente: Bulnes, Quillón y San Carlos. El resto, están todos en deuda.
En la provincia, las municipalidades habilitadas para otorgar licencias de conducir son Chillán, Chillán Viejo, Bulnes, Coelemu, Coihueco, Ñiquén, Quillón, San Carlos y Yungay.
Amigable y exigente
Para quienes ya lo han instalado, la experiencia les ha demostrado que, en términos generales, nadie debería tener problemas técnicos para responder las 35 preguntas que pide cada examen (tres de ellas con doble puntuación), y que a juicio del director de Tránsito de la Municipalidad de Bulnes, Roberto Dimas, “no debería tomar más de 10 minutos en ser completado, pero no sé todavía cuánto es el tiempo que designará la Seremi para cada alumno”.
Dimas, quien aseguró que en Bulnes, el software ya lleva instalado unos 20 días, explicó que han hecho cerca de 200 exámenes en marcha blanca, ocupando principalmente al propio personal municipal, pero también han invitado a rendirlo a diversas asociaciones de adultos mayores y a alumnos de cuarto medio de los liceos municipales.
“Esto lo hicimos sin decirles que iban a ser examinados, la idea es que llegaran a rendirlo sólo con los conocimientos que realmente manejan, y nos hemos encontrado con que el 95 por ciento de ellos han reprobado el examen”.
El propósito de invitar a adultos mayores fue el observar cómo podrían desenvolverse con el programa computacional, aquellos que están menos familiarizados con el mundo digital, “y la verdad es que nadie tuvo problemas, porque el software ha demostrado ser extremadamente amigable”, comentó Dimas.
En tanto, en Quillón, el departamento de Tránsito cuenta con el programa hace un mes. Para su director (s), Jorge Paredes, “el programa es bueno, y el cuestionario, al ser más amplio debería generar una mayor conciencia de responsabilidad en los futuros conductores”.
Y pese a que el examen ya no será fiscalizado por los municipios, “queremos seguir garantizándoles a los usuarios que el trámite se hará en un sólo día, y en un sólo día se irán con su licencia”.
Finalmente, en San Carlos, el software fue instalado el jueves, y ahora esperan la visita del ente fiscalizador y su respectiva aprobación para publicar su funcionamiento en el Diario Oficial, como pide el procedimiento estándar.
LA DISCUSION
Sólo Bulnes, Quillon y San Carlos cuentan con el software para el examen de conducir en Ñuble
Revisado por Jorge Troncoso Navarrete
en
10/19/2012
Rating:
